Inclusión laboral
Mujer a bordo, política de inclusión
El sindicato de obreros marítimos unidos (SOMU) apuesta a la inserción laboral del género femenino.
El mundo cambia vertiginosamente, con nuevos hábitos, costumbres, tecnología y modos de pensar; sin embargo las mujeres siguen enfrentando amplias dificultades en materia de derechos laborales.
En buena hora, las trabajadoras han comenzado a ocupar espacios donde era impensado hace algunas decadas, un ejemplo sustancial es el caso de los barcos donde el genero femenino estaba vedado para trabajar.
En la actualidad hay mujeres, que desempeñan toda su capacidad intelectual y practica en el trabajo de
marinería, tanto en remolcadores de puerto, como en barcos petroleros y en el casino flotante de la ciudad de Buenos Aires,
Desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en su conjunto, creemos que la inclusión de la mujer a bordo es beneficioso para un mejor desempeño de toda la población embarcada.
El secretario de la sección cubierta del SOMU, Alejandro Pereyra y el Pro Secretario, David Villafañe, manifestaron: “En nuestro sector siempre apoyamos la inclusión de la mujer a bordo, y tratamos que haya una igualdad de condiciones, sin distinción de género y raza, porque hoy tenemos que avanzar hacia nuevas políticas y concientizar al individuo, frente a este nuevo mundo, que avanza a pasos extremadamente gigantes".
Agregaron: “Seguiremos apoyando la inclusión femenina, desde nuestro lugar, para que cada vez la brecha entre hombres y mujeres sea más corta, en el ámbito laboral maritimo”.